Todos moriremos (una forma de pensar el futuro deseado)
Para imaginar y construir el futuro deseado, creo que podemos empezar el proceso de búsqueda de sentido, con el final de mi historia personal y/o organizacional, recordando dos verdades irrefutables:
Todos moriremos.
No sabemos cuándo, dónde, ni cómo (la gran mayoría no lo sabe).
Estas verdades afectan tanto a las personas como a los grupos de personas.
Lo interesante es que resignifico la idea de éxito en la vida, porque ante la muerte queda sólo lo importante.
En vez de decir lo que debemos hacer para darle sentido a todo esto, prefiero compartirles preguntas, considerando lo siguiente:
No propondré ideas que pretenden funcionar como recetas.
Debemos hacernos estas preguntas (relevantes y profundas), parados en el futuro que anhelamos haber cumplido, imaginándonos en el momento que ya no existimos o que nuestra organización ya no existe:
En resumen sería ideal poder contestarnos: “¿qué queremos que diga nuestro epitafio?”
Y podemos explicarlo con estas otras preguntas:
¿Qué le dejaremos al mundo? ¿Qué quedará de nosotros cuando ya no estemos en este tiempo y en este espacio?
¿Cómo trascenderemos? ¿Qué huella dejaremos en los demás?, ¿una de sufrimiento e infelicidad, o una huella de alegría y libertad?
¿Será más importante el camino, la dirección (el sentido) que nos planteamos en la vida, o los resultados? ¿”los resultados” dependen solamente de mí?
¿Qué tipo de acciones le dieron la fuerza a lo que construí? ¿La acción unitiva, coherente o la acción incoherente? (coherencia es sentir, pensar y actuar en la misma dirección)
¿Cuál es la vida que tuve, que vale la pena haberla vivido?
¿Ayudé a otros a resguardar su humanidad? ¿Cómo lo hice?
¿Qué valores humanizadores guiaron mi actuar?
Desde mi punto de vista, estas son las preguntas iniciales para empezar a entender qué quiero lograr en la vida en términos de propósito y sentido de vida, y puedo hacérmelas a nivel personal y también a nivel organizacional.
¿Por qué es importante tener un sentido de vida o conectar con mi sentido de vida?
¿Por qué es importante tener un propósito o entenderlo?
La idea es contribuir con el pensamiento crítico y poner en perspectiva las ideas que tenemos acerca de la vida y cómo queremos vivirla, individual y colectivamente, y cómo contribuimos a la humanización de este mundo que tanto lo necesita.
¿Hablemos de Humanización de Marcas y Organizaciones? ¿Crees que es necesario cambiar la forma en que las personas se conectan consigo mismas y los demás?
Les comparto mi punto de vista, a través de este artículo que forma parte de una serie de reflexiones
Cuéntame qué opinas por favor.
Artículo publicado originalmente en mis redes sociales, el día 24 de marzo de 2021. Si quieres ver la publicación original, visita el siguiente link:
https://www.linkedin.com/pulse/todos-moriremos-una-forma-de-pensar-el-futuro-deseado-meneses-/
Conectemos en LinkedIn